EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la 25ª Conferencia Anual de EARTO que se celebrará el jueves 3 de abril. En ella, se abordará el reto de la competitividad europea y el papel fundamental de los centros tecnológicos para lograrla.

La conferencia, cuyo título es ‘No European Technology, No European Competitiveness’, reunirá en Valencia a las principales organizaciones de transferencia tecnológica de Europa para abordar los retos de la competitividad y la necesidad de desarrollar una industria innovadora y de base tecnológica. El programa contará con ponentes de la Comisión Europea, así como con miembros de EARTO y altos representantes de organizaciones de investigación y tecnología de todo el continente. Se trata, por tanto, de un evento clave para investigadores y profesionales del ecosistema de la I+D+i que quieran conocer mejor el trabajo que realizan los centros tecnológicos, las innovaciones y tendencias que están transformando la industria, los retos del futuro y que deseen establecer conexiones con profesionales y expertos de primera línea a nivel europeo.

La iniciativa, que se celebrará en el Hotel Balneario Las Arenas, también permitirá a los asistentes conocer de primera mano la Red valenciana de Institutos Tecnológicos, que cuenta con algunos de los centros más antiguos de España y que, actualmente, es la primera red española de apoyo a la innovación en las pymes; ya que más del 50% de las empresas que trabajan con centros tecnológicos en España, lo hacen con REDIT.

La Secretaria General de EARTO, Muriel Attané, ha explicado que ‘es un verdadero placer poder celebrar el 25 aniversario de EARTO en la vibrante ciudad de Valencia. España es el país más grande de nuestra red, con 24 Organizaciones de Investigación y Tecnología (OIT) que son motores clave de la innovación´. Será especialmente enriquecedor- ha continuado- mantener conversaciones con los gobiernos españoles, tanto nacionales como regionales, para poner de relieve el papel fundamental de las OIT en la configuración del futuro de la investigación, el desarrollo y la innovación. Su contribución es esencial para reforzar la competitividad de Europa, así como para acelerar la innovación, mejorar la productividad y apoyar el crecimiento sostenible’.

Por su parte, y ante la inminente celebración de este encuentro en Valencia el presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha declarado que ‘para nosotros es un placer acoger este evento que reúne a directivos y expertos de centros tecnológicos de toda Europa con el objetivo de diseñar una hoja de ruta para los próximos años‘. Además, ha puesto el acento en que ‘nos encontramos en un momento clave a nivel internacional, por lo que las decisiones que se tomen en este encuentro serán estratégicas para la política de industria e innovación de la Unión Europea y, en este sentido, es un verdadero honor para REDIT hacer posible, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, que se realicen reflexiones tan importantes en nuestra ciudad, Valencia’.

Más de 25 ponentes confirmados

En el programa participarán más de 25 ponentes, entre los que se encuentran altos directivos de institutos tecnológicos, representantes de administraciones nacionales y regionales, agentes del ecosistema de I+D+i y empresas de diferentes países europeos, que hablarán de sus estrategias.

La inauguración de la jornada contará con la presencia del presidente de EARTO, François Jacq, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, el vicepresidente de la CEOE, Salvador Navarro, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

Otros representantes públicos confirmados son la Ministra de Innovación, Diana Morant y la Consellera de Innovación, Marián Cano. Además, estarán presentes la vicepresidenta de Políticas y Programas Públicos de I+D del IMEC, Anne Van den Bosch, el jefe adjunto de la Unidad de Aeronáutica de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Andrea Gentili, el director general de Presupuesto de la Comisión Europea, Davide Lombardo, el asesor de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. También intervendrán el Director General de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Davide Lombardo, el asesor del Presidente para Asuntos Europeos del IFPEN, Michel Viktorovitch, la directora ejecutiva de NORCE, Camila Stoltenberg, el vicepresidente y director general de INESC TEC, João Claro, y el director general del CDTI, José Moisés Martín Carretero.

Por último, han confirmado su participación la secretaria general de EARTO, Muriel Attané, y la presidenta de la Federación de Centros Tecnológicos de España (FEDIT), Laura Olcina, en representación de los centros tecnológicos. Asimismo, participarán en la conferencia el director ejecutivo del centro suizo CSEM, Alexandre Pauchard; el principal representante para la UE de la red alemana Fraunhofer-Gesellschaft, Mathias Rauch, y el director de Programación del Conocimiento, Relaciones Gubernamentales y Cooperación Europea de TNO en Holanda, Erik Drop, así como directivos de las principales redes españolas, como el director general de Tecnalia, Jesús Valero, y el director de Desarrollo Internacional y Políticas de I+D+i de Eurecat, Joan Guasch.

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.