GDES entra en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales (CERN)

El grupo empresarial valenciano ha sido adjudicatario de un contrato para realizar tareas de desmantelamiento y servicios de logística nuclear en las instalaciones del acelerador subterráneo del proyecto CNGS “CERN Neutrinos to Gran Sasso” en Suiza.

European Laboratory for Particle Physics, (CERN) el prestigioso laboratorio de física de altas energías que alberga el acelerador de partículas más grande del mundo, ha confiado en la firma española GDES las labores de desmantelamiento y servicios de logística nuclear para el proyecto de desmantelamiento del área target (área de impacto objetivo)  de su instalación de investigación CNGS (CERN Neutrinos to Gran Sasso).

Se trata de un contrato inicial de 3 años, prorrogable a 7, que dará comienzo en la primavera de 2025.

La instalación Neutrinos to Gran Sasso (CNGS) del CERN tenía como objetivo estudiar las propiedades de los neutrinos, unas partículas subatómicas, extremadamente ligeras y difíciles de detectar , fundamentales tanto para procesos físicos naturales como para avanzar en nuestra comprensión del universo y de las leyes que lo rigen. Esta instalación operó utilizando protones del Super Proton Synchrotron (SPS) entre 2006 y 2012, y fue parcialmente desmantelada en 2013. Sin embargo, su área target (área de impacto objetivo), permaneció en su lugar, a la espera de su enfriamiento radiológico.
El desmantelamiento de esta área específica del CNGS permitirá al CERN una ampliación física para la continuación de su ambicioso proyecto AWAKE, (Experimento Avanzado de Aceleración de Plasma Impulsado por Protones) con una colaboración científica internacional formada por 19 institutos y en la que participan más de 90 ingenieros y físicos.
Ubicado en Ginebra, Suiza, el CERN, conocido globalmente por operar el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, es el gran referente de la investigación científica global junto al proyecto ITER en Cadarache, Francia. Sus contribuciones al campo de la física incluyen hitos como el descubrimiento de la partícula del Boson de Higgs, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y su valioso complejo de inyectores, así como la creación de la World Wide Web. Con una comunidad de 10.000 científicos de más de 100 nacionalidades, el CERN impulsa no solo el avance de la ciencia, sino también el desarrollo de tecnologías revolucionarias que transforman el mundo.
Según Héctor Dominguis, Presidente y Consejero Delegado de GDES: Este contrato para proporcionar servicios de desmantelamiento al CERN en Suiza “reafirma nuestra apuesta por la internacionalización y amplía nuestra presencia en proyectos de vanguardia”. GDES participa desde 2019 en la construcción del proyecto ITER, el proyecto de fusión más grande del mundo, desarrollando y ejecutando servicios de pintura, revestimientos y sellados de penetraciones.
Para Héctor Dominguis la participación en iniciativas como las del CERN e ITER representa un hito apasionante que implica “contribuir directamente a avances científicos y tecnológicos de alcance global”. En el caso del CERN, se trabaja en un entorno que lidera la investigación en física de partículas, mientras que ITER abre nuevas fronteras en la búsqueda de una energía limpia y sostenible. “Formar parte de estos proyectos no solo supone un desafío técnico de primer nivel, sino que también posiciona a GDES como actor y parte en los desarrollos que impulsan el futuro de la energía y la innovación”.
GDES cuenta con más de 45 años de experiencia en el sector nuclear, siendo este su principal sector de actuación. GDES ha participado en la construcción de las principales centrales nucleares españolas a finales de los años 70 y actualmente en su mantenimiento y desmantelamiento. La empresa valenciana ha participado en todos los proyectos de desmantelamiento que se han llevado a cabo en España (desde la Fábrica de Uranio de Andújar, hasta la central nuclear José Cabrera y, ahora, en la central nuclear Santa María de Garoña). Es en ese campo, el desmantelamiento, dónde GDES es referente a nivel europeo siendo empresa participante en la ejecución de diferentes proyectos en Italia, Francia, Suecia y Reino Unido. Actualmente se encuentra inmerso en proyectos de desmantelamiento de grandes componentes en la central nuclear de Latina Italia, las centrales nucleares de Barsebäck y Oskarshamn en Suecia, la ya mencionada central española de Garoña y participa en labores de desmantelamiento y gestión de residuos radiactivos en diversos centros de investigación desde el CIEMAT en España hasta el centro de investigación y desarrollo de reactores de Dounrey (Reino Unido) o diferentes emplazamientos propiedad del Commissariat à l’Energie Atomique (CEA) de Francia.

Sobre GDES:
GD Energy Services (GDES) es un grupo de empresas familiar de ámbito internacional, con más de 95 años de experiencia en la prestación de servicios para la industria, siendo en la actualidad un referente en servicios relacionados con la operación y mantenimiento para sectores tan diversos como el nuclear, eólico, petroquímico, automoción o metalúrgico entre otros muchos.
GDES, liderado por la familia Dominguis durante 3 generaciones, ha destacado por contar con más de 45 años de experiencia en el sector nuclear, en el que ha participado en la construcción de las principales Centrales Nucleares españolas, así como en su mantenimiento y en su desmantelamiento, convirtiéndose en un referente a nivel europeo con presencia en proyectos tanto en España como en Francia, Suecia, Reino Unido e Italia.
En los últimos años, GDES ha impulsado un crecimiento basado en la diversificación de servicios que son fundamentales para la sostenibilidad y la transición hacia un mix energético descarbonizado donde la energía renovable y nuclear juegan un papel fundamental. Su estrategia se centra en áreas clave como la eficiencia energética, el autoconsumo, la economía circular y la transformación digital mediante analítica avanzada de datos, manteniendo su liderazgo en sectores ya consolidados. Además, con un crecimiento superior al 45% en los últimos cinco años, GDES ha fortalecido su presencia en mercados clave como Francia y Estados Unidos, apostando por energías de bajas emisiones como como la eólica, la fotovoltaica y la nuclear, consolidando su papel en la industria energética libre de emisiones (NET-Zero) y su contribución al desarrollo de un modelo energético más limpio y sostenible.

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.