Diagnóstico de máquinas eléctricas rotativas mediante la monitorización de corrientes y descargas parciales
Descripción
El proyecto DIMER busca la mejora través del mantenimiento predictivo, de las máquinas eléctricas rotativas y una selección de componentes del campo eléctrico. En este sentido el proyecto busca mejorar la vida útil de motores eléctricos y materiales aislantes como canaletas.
El proyecto analiza el comportamiento de las máquinas rotativas de jaula de ardilla con el objetivo de obtener los patrones de fallo más habituales que permitan, a través de técnicas de monitorización y análisis de las corrientes consumidas por la máquina y las posibles descargas parciales, definir nuevas técnicas para la detección precoz de averías y anomalías en campo de este tipo de motores.
Paralelamente, se está investigando la degradación sufrida por materiales poliméricos destinados a aplicaciones eléctricas bajo condiciones establecidas de envejecimiento.
Objetivos
El objetivo del proyecto es colaborar en la mejora de la vida útil de los equipos y componentes eléctricos a través de:
Resultados
2017:
Obtención de un sistema de detección de fallos para las máquinas eléctricas rotativas, mediante la combinación de la técnica de análisis de corrientes consumidas por el equipo y la medida de descargas parciales on-line, para llegar a la caracterización de estos fallos ofreciendo un diagnóstico del motor.
De este modo, con el sistema planteado, se conseguirá una herramienta de información valiosa para conocer el estado de salud de equipos costosos y evitar que funcionen en condiciones inesperadas de servicio con menos eficiencia, pudiendo llegar a su avería irreversible.
Además, a lo largo del proyecto se pretende validar el sistema de diagnóstico en entornos industriales y discriminar el ruido posible presente en una instalación, ya sea por múltiples cargas conectadas en paralelo o por la propia electrónica asociada al equipo.
Durante esta fase del proyecto se han analizado las posibles técnicas de monitorización para el diagnóstico online y offline de motores (tanto defectos mecánicos como el estado de envejecimiento del aislamiento).
Tras analizar las técnicas aplicables, se ha realizado un análisis de las especificaciones del montaje de banco de ensayos para validar la aplicación de las mismas. Además, se definieron los escenarios de ensayo para llevar a cabo estas técnicas induciendo defectos controlados en los motores durante las siguientes fases del proyecto.
Respecto al envejecimiento de materiales, el resultado principal obtenido es el estudio de la degradación de los materiales frente a condiciones de temperaturas extremas, así como estabilidad frente a la oxidación. Asimismo se conocerá la resistencia química de los materiales poliméricos frente a distintos agentes. Tras la finalización del proyecto y gracias a los resultados obtenidos, podrá seleccionarse el material más adecuado en cada uno de los ambientes de trabajo y en consecuencia conseguir una mayor durabilidad de los materiales empleados y evitar el fallo de los mismos debido a su degradación.
2018:
Los ensayos en laboratorio se realizan tanto en motores sanos como en motores dañados, de tres fabricantes diferentes con el objetivo de establecer comparativas.
2019:
Subvención
Expediente
Compártelo
Suscríbete y no te pierdas todas las novedades