Análisis para el desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles en la producción y consumo de hidrógeno renovable
Descripción
En línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo, con el fin de acelerar la lucha contra el cambio climático y conseguir los objetivos regionales, nacionales y europeos de 2030 y 2050, así como reducir la dependencia de combustibles fósiles del exterior, se necesita intensificar el uso de fuentes de energía renovables, que permitan aportar un abastecimiento energético limpio, seguro y una flexibilidad al sistema energético. En este escenario el uso del hidrógeno verde como vector energético tiene un papel importante, dada su alta capacidad técnica y nulas emisiones asociadas.
Alineado con los objetivos para alcanzar un sistema sin emisiones, nace el proyecto HysTeC donde se desarrollarán soluciones tecnológicas sostenibles para la producción y el uso de hidrógeno renovable. Para ello en primer lugar se abordará la optimización de la operativa de la planta piloto de hidrógeno obtenido a partir de fuentes de energía renovables y considerando el almacenamiento energético en baterías.
España ha cuadriplicado el objetivo a 2023 en cuanto a la producción de hidrógeno verde, 15,5GW, para el uso de hidrógeno verde en industria y en aplicaciones de movilidad. Siendo un reto la mejora de equipos de producción y consumo de hidrógeno en relación a su eficiencia, optimizar su funcionamiento y reducir los costes de producción, así como el consumo energético asociado. En este contexto y en el marco del proyecto HysTeC se actualizará, aumentando las capacidades, un banco de ensayos para la caracterización de celdas y stack de electrólisis, realizando en paralelo un análisis de sensibilidad de las variables más críticas en el proceso de producción de hidrógeno renovable.
En relación al uso del hidrógeno en pilas de combustible, aunque son dispositivos con una relativa madurez tecnológica, son dependientes de materias primas críticas, con emisiones de CO2 asociadas y un coste elevado. En el proyecto HysTeC se van a desarrollar electrodos sostenibles, mediante la formulación de tintas catalíticas desarrolladas a partir de materiales carbonosos procedentes de la biomasa con origen agroforestal, para su aplicación como electrodos de pilas de combustible de intercambio protónico. Con el objetivo de desarrollar componentes más eficientes, económicos y sostenibles.
Objetivos
Resultados
Resultados 2023
Resultados 2024
Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes proyectos tecnológicos que afrontamos desde el ITE.
27/09/2024 El hidrógeno verde se ha convertido en una energía limpia clave para España que se ha volcado…
Suscríbete y no te pierdas todas las novedades