Descripción
En respuesta a la creciente adopción de vehículos eléctricos y los desafíos asociados como la gestión de residuos y la dependencia de materias primas importadas, el proyecto RECILION busca desarrollar un proceso integral y sostenible para el reciclaje de baterías de ion-litio. Este proyecto se centra en la implementación de tecnologías innovadoras para la eficiente separación y recuperación de materiales críticos, como el grafito y metales del cátodo, así como en la evaluación de la calidad y aplicabilidad de los materiales reciclados en la producción de nuevos electrodos. El proceso incluye el pretratamiento de las celdas, la recuperación de componentes valiosos y la validación de los resultados, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y al fortalecimiento del suministro de materias primas en Europa, en línea con las estrategias de economía circular y gestión responsable de residuos electrónicos.
Objetivos
El objetivo central del proyecto es desarrollar un método innovador y ecológico para la recuperación de materiales críticos de baterías de ion-litio, fomentando la economía circular y minimizando el impacto medioambiental derivado del manejo de estos residuos. Este proceso integral abarca la desactivación y desmantelamiento selectivo de celdas para separar los electrodos para reciclaje, el diseño de un sistema sostenible para recuperar grafito de alta pureza y otros componentes no activos, y la implementación de un proceso hidrometalúrgico para extraer y reciclar metales críticos (Li, Co, Ni, Mn) del cátodo mediante tecnologías electroquímicas eficientes. Además, se pretende valorizar los metales recuperados reconfigurándolos en precursores de materiales catódicos reciclados, reintegrándolos en la fabricación de nuevas baterías, y evaluando la eficacia del grafito reciclado y del cátodo reformulado en componentes de baterías de ion-litio.
Financiadores
Resultados
Resultados 2024
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.
Suscríbete y no te pierdas todas las novedades