Descripción
Los residuos textiles posconsumo, debido a la heterogeneidad en su composición, no permiten su reciclado, y su gestión genera una gran problemática de contaminación ambiental, ya que se estima que un 87% de la ropa usada es incinerada o depositada en vertederos. En el proyecto se plantea el uso de estos residuos para la generación de energía limpia a partir de un proceso de transformación termoquímica, que, además, genera otros productos de valor añadido (biocarbón, bioaceite). Fundamentalmente, el desarrollo se centrará en la optimización del proceso de transformación termoquímica para maximizar la generación de gas de síntesis (rico en H2) a partir de estos residuos, que será empleado posteriormente para alimentar una pila de combustible de óxido sólido (SOFC) para la producción de energía eléctrica.
Adicionalmente, se llevará a cabo el análisis en detalle de la sostenibilidad, eficiencia y coste energético del proceso de valorización energética de los residuos textiles posconsumo estudiados según diferentes configuraciones operativas del proceso experimental, composiciones de los residuos textiles de entrada y productos obtenidos. Además, se determinará el nivel de descarbonización, en cuanto a reducción CO2, en las diferentes configuraciones a alcanzar con el procedimiento desarrollado.
Objetivos
El objetivo general de este proyecto se centra en el estudio del aprovechamiento energético del gas de síntesis resultante del proceso de valorización termoquímica de residuos posconsumo generados por la industria textil.
Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
Financiadores
Resultados
Resultados 2024
CONVENIO REGULADOR DE SUBVENCIÓN DE LA GENERALITAT, A TRAVES DE LA CONSELLERIA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Y EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA (ITE), PARA AYUDAS A LOS IITT PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN COLABORACIÓN CON EMPRESAS EN EL MARCO DE LA ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE, DURANTE EL EJERCICIO 2024
Suscríbete y no te pierdas todas las novedades