triangulo icono

I + D + i

Desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) tenemos el objetivo de facilitar a las empresas y la sociedad el proceso de transición energética sostenible y eficiente.
WAY2HYDROGEN

WAY2HYDROGEN

Logo WAy2hydrogEN

Camino hacia la fabricación y el uso del hidrógeno en estrategias energéticas

Descripción

Way2Hydrogen facilita el cumplimiento de los objetivos de descarbonización marcados por la Comisión Europea y la implementación de estas tecnologías en el sistema energético desde las líneas de investigación de ITE en componentes, modelado y simulación de pilas de combustible y electrolizadores. El trabajo en Way2HydrogEN se centra en la producción y utilización del denominado hidrógeno verde.

Objetivos

Contribuir al desarrollo de tecnologías clave para la producción y la utilización del hidrógeno con tecnologías PEM.

El proyecto pretende obtener estos objetivos en concreto:

  • Establecer una guía para planificar las actividades de I+D+i en el ITE en H2.
  • Caracterizar y modelar el electrolizador PEM desde el punto de vista energético, eléctrico y térmico analizando la respuesta ante distintas variables de entrada.
  • Caracterizar y modelar la tecnología de conversión para la integración de sistemas de electrolizadores con producción fotovoltaica/eólica.
  • Caracterizar y modelar la pila de combustible PEM (monocelda y stack) desde el punto de vista electroquímico analizando la respuesta ante distintas variables de entrada.
  • Caracterizar y modelar la pila de combustible PEM desde el punto de vista energético, eléctrico y térmico analizando la respuesta ante distintas variables de entrada.
  • Búsqueda de otras aplicaciones de hidrógeno (industria cerámica, motores auxiliares de embarcaciones, electrificación de transporte ferroviario y autobuses con pila de combustible).

Financiadores

Descargas

Entregables Proyecto
Descargar PDF del proyecto

Resultados

  • Documento de trabajo que especifique la hoja de ruta del hidrógeno para actividades de I+D+i.
  • Caracterización y modelado (energético, eléctrico, térmico) del electrolizador PEM analizando la respuesta ante distintas variables de entrada.
  • Caracterización y modelado de la tecnología de conversión para la integración de sistemas de electrolizadores con producción fotovoltaica/eólica.
  • Caracterización y modelado (electroquímico, energético, eléctrico, térmico) de la pila de combustible PEM(monocelda y stack) analizando la respuesta ante distintas variables de entrada.
  • Identificación de otras aplicaciones de hidrógeno (industria cerámica, motores auxiliares de embarcaciones, electrificación de transporte ferroviario y autobuses con pila de combustible), así como los equipos y los procesos que condicionan su uso

Resultados 2021

  • Elaboración hoja de ruta del hidrógeno para actividades I+D+i
  • Revisión y adquisición de equipamiento necesario para la implementación de la Planta Piloto de H2
  • Estado del arte y recopilación de parámetros y variables necesarias para el modelado energético, eléctrico y térmico de electrolizadores PEM
  • Análisis de mejores alternativas de control para electrolizadores PEM
  • Estado del arte y recopilación de parámetros y variables necesarias para el modelado energético, eléctrico y térmico de pilas de combustible PEM
  • Estado del arte y recopilación de parámetros y variables necesarias para la simulación de comportamiento electroquímico de pila de combustible PEM
  • Recopilación de especificaciones, requisitos y adquisición del equipamiento e infraestructura necesarios para la implementación de un banco de pruebas de pila de combustible a escala laboratorio.
  • Caracterización fisicoquímica (SEM, TEM y conductividad) de componentes comerciales de pilas de combustible PEM

Resultados 2022

  • Hoja de ruta de hidrógeno para actividades I+D+i
  • Desarrollo y validación de modelado energético, eléctrico y térmico de electrolizador PEM
  • Obtención del circuito equivalente, caracterización y modelado de la tecnología de conversión y control de electrolizador PEM
  • Desarrollo y validación de modelado energético, eléctrico y térmico de pila de combustible PEM
  • Desarrollo y validación de modelo electroquímico de pila de combustible PEM monocelda
  • Identificación de otras aplicaciones de hidrógeno (industria cerámica, motores auxiliares de embarcaciones, electrificación de transporte ferroviario, mercancías y pasajeros), así como los equipos y procesos que condicionan sus usos

Subvención

185.076,87 €

Expediente

IMDEEA/2021/36

Compártelo

Descarga de pdf

Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.