La directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia del Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, Elisa Rivera, visita la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

  • La directora general ha estado acompañada por directivos de REDIT, encabezados por el presidente, Fernando Saludes, y de los Institutos Tecnológicos que ha visitado
  • La visita ha transcurrido en los principales laboratorios del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y del Centro Tecnológico especializado en TICs, ITI, dos centros referentes de la red
  • REDIT es actualmente la principal red de apoyo a pymes de España. En la actualidad desarrolla más de 1.300 proyectos de I+D y colabora con más de 14.000 empresas.

La directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera, ha visitado la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT).

Concretamente ha conocido las instalaciones y principales laboratorios, plantas piloto e iniciativas de dos centros referentes de la Red, concretamente ITE e ITI, en esta visita organizada por REDIT.

Le acompañaban el presidente de REDIT, Fernando Saludes, el vicepresidente primero, Miguel Rivas, el director general, Gonzalo Belenguer, la directora del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), Marta García, y la directora del Centro Tecnológico Especializado en TIC, ITI, Laura Olcina, entre otros.

Rivera ha explicado que “el trabajo de transferencia que realizáis los centros tecnológicos es muy importante ya que, por vuestro rol, trabajáis mejor con las empresas, sobre todo las que están aisladas”. La directora general ha explicado “que los centros tecnológicos son el conector con las empresas que, muchas veces, no tienen ni el conocimiento ni los recursos para invertir en I+D”. 

Rivera ha asegurado que “estas reuniones con comunidades autónomas son muy importantes ya que nos permiten conocer mejor los diferentes sistemas de innovación y tener una base para construir. Desde el Ministerio se está trabajando en diferentes iniciativas que pondrán el foco en la transferencia de conocimiento, en vertebrar mejor el territorio y que las autonomías estén más cohesionadas y ha destacado que en todos estos aspectos, los centros tecnológicos tenéis un papel clave”.

Por otra parte, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha explicado que “somos la primera red de apoyo a pymes en España, referencia del 50% del tejido industrial español que trabaja con centros tecnológicos”. Además, ha destacado que es en esta transferencia a las empresas en la que los centros consiguen tan buenos resultados”. El presidente de REDIT ha puesto el acento en que “los centros tienen esa capacidad de tracción y de conexión de las grandes empresas con las pequeñas y jugamos un papel muy importante en que las pymes acudan a los grandes programas europeos. El 30% de las empresas que acceden a ellos es gracias a la acción de los centros”.

La visita ha comenzado en ITE, centro de marcado carácter internacional y con más de 30 años de historia, donde la directora, Marta García, explicó las grandes iniciativas en las que está ahora mismo.  Durante la misma, la delegación ha podido conocer las principales plantas piloto de ITE, como Circular Carbon, centrada en el campo de la economía circular o Battery Lab, único laboratorio de la Comunidad Valenciana que aborda toda la cadena de valor de fabricación de las baterías, tanto en almacenamiento estacionario como en el campo de la movilidad.

También recorrieron la planta piloto de hidrógeno desde donde se ofrece a las empresas un innovador ecosistema tecnológico donde se testean equipos y componentes y se desarrollan proyectos de I+D+i en relación con tecnologías de generación y uso hidrógeno y almacenamiento de energía y la planta piloto Gamma, en la que destaca la digitalización energética avanzada, diseñando y desarrollando sistemas inteligentes de gestión energética que permiten optimizar instalaciones, procesos y comunidades energéticas.

Por último, se visitaron el laboratorio de Biotecnología donde se desarrollan biosensores y biopilas que pueden ser autoalimentados energéticamente para la monitorización de procesos fisiológicos, medioambientales o industriales o el Smart mobility lab que permite validar las soluciones de recarga inteligente y sostenible a los diferentes actores del panorama actual de la movilidad eléctrica

Posteriormente, la comitiva se desplazó a las instalaciones de ITI, centro tecnológico especializado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Durante la visita, Laura Olcina, directora gerente de ITI y presidenta de FEDIT, ha actuado como anfitriona, guiando a los asistentes en un recorrido eminentemente práctico.

Allí tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances en digitalización industrial, en un entorno único, el DataRoom de ITI, el primer centro demostrador multisectorial especializado en datos para la industria 4.0, un entorno diseñado para mostrar las posibilidades de la digitalización aplicada a diversos sectores.

La visita se ha enfocado en la conectividad de las plantas industriales mediante sistemas inalámbricos, que permiten la captación de datos para su posterior transmisión, almacenamiento, procesamiento y análisis.

Durante el recorrido, los asistentes pudieron observar diversas soluciones desarrolladas por este instituto tecnológico, entre las que se incluyen: Tech4Log, herramienta que predice la demanda y planifica compras y producción; la creación de un gemelo digital de planta, implementado además en realidad virtual y mixta; la ejecución de inventarios mediante drones y robots; ZeroGravity3D, un sistema de inspección que utiliza técnicas avanzadas de visión artificial 3D en 360º para el control de calidad en línea; y un software para la planificación de rutas de transporte. Además, han podido conocer otros proyectos en los que está trabajando el centro y que se centran en el análisis en tiempo real de sonidos en entornos industriales.

Sobre REDIT

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana es una organización privada sin ánimo de lucro que representa a los once centros tecnológicos de la región. Desde estos centros se ofrece al tejido empresarial numerosas capacidades de I+D+i, servicios avanzados, ensayos de laboratorio y formación técnica especializada. REDIT desarrolló en 2023 más de 1.300 proyectos en colaboración con más de 14.000 empresas.

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.