Planificación Eléctrica en el horizonte 2026

Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, ha presentado hoy la Planificación Eléctrica para el horizonte 2026 en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados.

La Planificación, de carácter vinculante, define las infraestructuras de la red de transporte de electricidad de los próximos años y es “un instrumento clave para el avance de España hacia un modelo de sociedad y de economía descarbonizadas”, en palabras de la secretaria. Ligada a una inversión total de 6.964 millones de euros, permitirá un ahorro superior a los 1.600 millones anuales, se ha elaborado por primera vez con una enorme participación pública y con nuevos criterios, como la maximización de la penetración de renovables con el menor impacto ambiental o la optimización de las redes gracias a nuevas tecnologías, como las baterías plenamente integradas en la red.

“Esta Planificación se ha diseñado con un cumplimiento estricto de los principios de sostenibilidad económico-financiera del sistema eléctrico y máximo cumplimiento de los criterios de respeto al medioambiente” ha subrayado Aagesen durante su exposición de los elementos clave de la Planificación, que el Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas.

Como otras planificaciones anteriores, esta Planificación atiende a los principios rectores clásicos -como garantizar la seguridad de suministro o reducir las restricciones técnicas- e incorpora dos principios novedosos.

Fuente: MITECO

Compártelo

Conoce más sobre nuestras noticias relacionadas con los diferentes retos tecnológicos y energéticos que afrontamos desde el ITE.
Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.